La Navidad en México no estaría completa sin la deliciosa presencia de los romeritos, un platillo lleno de historia y sabor que se ha convertido en un verdadero emblema de nuestras festividades. Por eso te traemos esta guía paso a paso para que sepas cómo limpiarlos, cocinarlos y llevarlos a un nivel de perfección en sabor. De paso te chismeamos algunos datitos curiosos. 🎄🍽️
Origen y significado de los romeritos en la cena de Navidad
¿Sabías que este manjar verde tiene raíces prehispánicas y que es, además, una muestra empírica de la rica variedad de la flora mexicana?
- Los romeritos son hierbas comestibles, suaves al paladar, que recuerdan al romero en su forma pero con un sabor único entre amargo y dulce.
- Están arraigados en la tradición culinaria mexicana, y su consumo se populariza durante la época navideña, aunque también se disfrutan en la Cuaresma.
Preparar este platillo puede parecer desafiante al principio, especialmente si es tu primera vez. Pero, ¡no te preocupes! Acá te decimos paso a paso cómo limpiar y preparar los romeritos, así como algunos tips útiles que te ayudarán a cocinarlos y a impresionar a tus invitados con su sabor inigualable.
Paso a paso: cómo limpiar los romeritos para cocinarlos
Paso 1: Elige los romeritos
Los romeritos son más sabrosos si son frescos, así que mejor ve al mercado. Asegúrate de seleccionar los que tienen un color verde profundo en sus hojas, sin marchitar o decolorar. Busca aquellos romeritos con tallos gruesos y firmes —estos son signos de una planta fresca y saludable.
Paso 2: Limpia los romeritos
Toma en cuenta que la planta tiene en sus raíces tierra y arena que debes quitar. Primero, debes cortar las raíces y luego enjuagarlos con agua fría.
Tip: Al enjuagar los romeritos, sumérgelos completamente en agua y muévelos alrededor para asegurarte de liberar y eliminar cualquier tierra o arena adherida.
Paso 3: Desinféctalos
Sólo sumerge los romeritos en agua con unas gotas de desinfectante durante unos minutos y luego enjuaga de nuevo con agua fría.
Paso 4: ¡A cocinar!
Hierve agua en una olla grande. Una vez que el agua esté hirviendo, añade los romeritos y cocina a fuego medio durante unos 15 minutos. Enseguida, échale agua fría encima para detener la cocción y preservar el color vibrante. Después de cocer, es importante escurrir y apretar suavemente los romeritos para quitar el exceso de agua.
Tip: Cocinar los romeritos en dos tandas de agua puede ayudar a reducir su sabor amargo.
El secreto para unos romeritos perfectos
Como los romeritos tienen un saborcito amargo, lo mejor es equlibrarlos con algo un poco dulce, salado e incluso picante. ¡Por eso casi siempre se cocinan con mole! Procura que el mole que utilices tenga un toque dulzón y agrega texturas interesantes, como papitas, nopales, camarón en trozos o las clásicas y tradicionales tortitas de camarón.
Tips para que te queden mejor las tortitas de camarón para los romeritos
- ¡Consigue la textura perfecta! Bate las claras a punto de turrón; luego añade las yemas, el camarón en polvo y la Fécula De Maíz Maizena®. Mezcla cuidadosamente con movimientos envolventes. Verás que la Fécula De Maíz Maizena® le dará la consistencia y la estabilidad ideal.
- Utiliza camarón en polvo. Esto le dará un sabor más profundo y rico a tus tortitas y también ayudará a que no se desahgan.
- El aceite para freírlas debe estar muy caliente. De esta manera se freirán rápido y de manera pareja y no absorberán tanta grasa.
- Deja reposar y escurrir. Después de freír las tortitas, déjalas reposar unos minutos sobre papel absorbente. Esto ayudará a quitar el exceso de aceite y a mantener el sabor y la textura ideales.
Y recuerda: cocina con amor, porque es el ingrediente secreto ¡ Anímate, y que comience la magia culinaria de la Navidad!🎄🍽️