Skip to Content

El Impacto de Nuestras Elecciones de Alimentos

Tiempo de lectura: 10 min
El Impacto de Nuestras Elecciones de Alimentos

La mayoría de nosotros creemos que la energía que empleamos al transportarnos diariamente, es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Sin embargo, es nuestro sistema alimenticio el que causa el mayor impacto.

Nuestra población está en constante crecimiento y se estima que llegará a 10 mil millones de personas para 2050. En un esfuerzo por asegurar que haya suficientes recursos para todos nosotros, así como para las generaciones futuras, necesitamos buscar nuevas formas de adaptarnos a un planeta cambiante con recursos limitados. La buena noticia es que muchos de nosotros, como individuos y comunidades, estamos profundamente comprometidos a realizar un impacto positivo.

Nuestros esfuerzos van desde simples cambios en los hábitos diarios, como llevar bolsas reutilizables y botellas de agua, hasta iniciativas de alta tecnología diseñadas para reducir el consumo de energía a gran escala. Sin embargo, para generar un impacto positivo al medio ambiente también necesitamos mejorar nuestro sistema alimenticio.

Algunos de los 50 Alimentos del Futuro pueden ser nuevos para nosotros y eso es emocionante no solo para nuestro paladar, sino también para el planeta. Comer variedades poco conocidas de granos, como la quinoa, amaranto y arroz salvaje o vegetales como la col rizada y las espinacas, pueden influir en la variedad de cultivos que realizan los agricultores alrededor del mundo, lo que permite que el sistema alimentario genere un impacto positivo al medio ambiente. 

¿Cómo impactan nuestras elecciones alimentarias al medio ambiente?

En general los humanos somos criaturas de hábitos y nuestras elecciones de alimentos reflejan eso. Por ejemplo, tan solo el trigo, el maíz y el arroz conforman el 60% de nuestra ingesta basada en plantas. ¿Por qué es importante tener variedad de alimentos en nuestra alimentación diaria? Porque la forma en que se cultivan nuestros alimentos tiene una influencia significativa en nuestro medio ambiente y en nuestro suministro mundial de alimentos. Con el fin de satisfacer la demanda de una gama limitada de alimentos que las personas comen, los agricultores plantan los mismos cultivos una y otra vez, una práctica conocida como monocultivo la cual tiene un impacto negativo al medio ambiente.

Igual que los seres humanos necesitan variedad de alimentos para lograr una nutrición óptima, la tierra es más saludable cuando se cultiva una gran variedad de alimentos. El monocultivo agota los nutrientes del suelo, lo que amenaza el crecimiento de aquellos alimentos de los que dependemos tanto. Agregar algunos de los 50 alimentos del futuro a tus platillos es un pequeño cambio que genera un impacto positivo en tu salud y en el medio ambiente.

Descubre el poder de las plantas: Aproximadamente el 60% de las emisiones agrícolas de gases de efecto invernadero pueden atribuirse a la producción de productos de origen animal. Al preparar albóndigas o hamburguesas, sustituye la mitad de la carne por una mezcla de lentejas y quinoa cocidas, la carne será más jugosita y suave.

Atrévete a probar más granos: ¡Hay una increíble variedad de granos más allá del arroz y el trigo! Conoce el amaranto el cual no tiene gluten y es alto en proteínas. Cocínalo con leche y fruta para un desayuno delicioso y nutritivo.

Come con variedad: ¿Sabías que hemos descubierto más de 20 mil plantas comestibles, pero solo consumimos de 150 a 200? ¡Vamos a ponernos al día! Cambia tu tomate habitual por un tomate naranja más dulce y con menos ácido o usa sus hojas de remolacha ricas en vitaminas en tu próxima ensalada.

Descubre las recetas de los 50 Alimentos del Futuro

En Knorr queremos inspirarte a disfrutar los 50 Alimentos del Futuro. ¡Atrévete a probar un ingrediente nuevo hoy! Descubre nuestra sección de recetas que hacen la diferencia. . (Future 50 foods recipes)

Nuevo rinde más de Knorr

Nuevo rinde más de Knorr

Más rendimiento, más sabor, más ahorro.