Skip to Content

Cómo hacer pan de muerto casero paso a paso

Tiempo de lectura: 7 min
Cómo hacer pan de muerto casero paso a paso
Pan de muerto casero

Para muchos la mejor temporada del año es entre Halloween y Día de Muertos por su colorido, actividades y el delicioso pan de muerto que acompaña las celebraciones.

Por todo México podemos conseguir alguna de sus variedades con relleno, con pan de pulque, de azúcar rosa, golletes, de pulque, con forma de ánima… pero el más tradicional es el redondo, coronado con huesitos de masa y cubierto de azúcar.

Pan de muerto, una tradición muy mexicana

El pan de muerto es una tradición que comenzó en la Colonia, pero cuyas raíces tienen un pasado prehispánico. Algunos investigadores aseguran que durante estas festividades se consumían alimentos de amaranto, los cuales fueron transformados en un pan de trigo, mantequilla y azúcar siguiendo la dieta de los españoles.

Poco a poco el pan de muerto comenzó a viajar por el país, adoptando tradiciones y sabores regionales que lo convirtieron en un favorito de los mexicanos. Así, llegando el mes de octubre las panaderías comienzan a llenar sus vitrinas con todo tipo de panes de muerto para decorar ofrendas y saciar los antojos de los vivos.

Comprar un arómatico pan de muerto es un momento de alegría, pero prepararlo en casa, paso a paso, da una satisfacción incomparable. Así que hoy te enseñamos a prepararlo con una receta facilísima y deliciosa.

Cómo hacer pan de muerto paso a paso

Ingredientes:

  • ¼ de taza de agua tibia
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 4 tazas de harina
  • ½ taza de azúcar
  • ¼ de taza de Fécula De Maíz Maizena®
  • 1 cucharada de ralladura de naranja
  • ½ taza de leche descremada tibia
  • ½ taza de mantequilla derretida
  • 3 yemas de huevo
  • 1 huevo batido
  • ⅓ de taza de mantequilla derretida
  • ¼ de taza de azúcar


Procedimiento:

1. Activación de la levadura

Primero hay que preparar la levadura, la levadura es la encargada de hacer que el pan sea esponjoso y ligero. Disuelve la levadura en el agua tibia, deja reposar hasta que comience a burbujear. Ojo, el agua debe estar tibia, ya que de lo contrario puede matar las levaduras, obteniendo un pan pesado y duro.

2. Preparación de la masa

Preparar la masa es el paso más importante para obtener un pan de muerto delicioso. De esta depende la textura suave y esponjosa del pan.

En un tazón mezcla la harina de trigo, el azúcar, la Fécula De Maíz Maizena® y la ralladura de naranja. Agrega poco a poco la leche tibia, la mantequilla derretida y las yemas de huevo. Después añade la levadura y mezcla hasta formar una masa suave. Amasa durante unos minutos hasta que la masa esté elástica y homogénea.

Puedes amasar con una batidora profesional utilizando la herramienta de gancho, pero también puedes hacerlo a mano. Ten paciencia, este proceso puede durar unos 20 minutos. Cuando la masa se despegue de la mesa, estará lista.

3. Deja reposar para leudar la masa

Cubre la masa con un paño humedo y déjala reposar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que doble su tamaño.

4. Formar los panes

De este paso depende la forma de los panes de puerto, así que ¡atento! Divide la masa en 8 porciones y a cada porción le quitaremos un pedacito para formar los huesitos de nuestro pan. Bolea los panes y deja reposar otros 30 minutos.

5. Decora los panes

Con la porción pequeña que reservamos de cada bola forma dos tiras y una bolita para decorar los panes. Cruza dos tiras sobre ella, simulando huesos y corona el centro con la bolita, esta será el cráneo de nuestro pan de muerto.

6. Horneado

Para obtener unos panes brillantes y dorados es necesario barnizar con huevo batido. Utiliza una brocha de cocina. Hornea a 180°C durante 20-25 minutos hasta que estén dorados.

7. Cubre los panes con azúcar

Una vez horneados retira del horno y deja enfriar a temperatura ambiente para poder cubrir los panes. Pinta los panes con suficiente mantequilla derretida y espolvorea azúcar. Puedes utilizar azúcar tradicional, pero también utilizar azúcar coloreada o mezclarla con ceniza de hoja de maíz, con chocolate o lo que se te antoje

8. ¡Disfruta del pan de muerto!

Sirve los panes de muerto, y ¡listo para disfrutar! Acompáñalo de un chocolate caliente, un atole o un sabroso café de olla para hacer el momento aún más reconfortante.



Nuevo rinde más de Knorr

Nuevo rinde más de Knorr

Más rendimiento, más sabor, más ahorro.