Skip to Content

Cómo hacer cochinita pibil: paso a paso fácil

Cómo hacer cochinita pibil: paso a paso fácil
Cómo hacer cochinita pibil

La cochinita pibil es uno de los platillos más populares y representativos de la gastronomía yucateca pero ha conquistado al país entero por su sabor intenso, especiado y carnoso. Para lograr la cochinita perfecta hay que tomar en cuenta algunos puntos vitales y aquí te decimos cuáles son. ¡Sigue esta receta y te quedará de rechupete!

Tradicionalmente, la cochinita pibil se cocina en un horno subterráneo (por eso se llama así); pero en casa la podemos hacer en horno de convección o en la estufa.

Dato curioso: la cochinita pibil tiene sus raíces en la cultura maya de la península de Yucatán. La técnica de envolver la carne en hojas de plátano y cocerla en un horno de tierra, conocido como pib, fue una técnica culinaria que los mayas desarrollaron hace cientos de años. Aunque la cochinita pibil nació en la época colonial, después de que los españoles introdujeron al cerdo a la gastronomía mexicana.

Ingredientes para la cochinita pibil

Estos son los más importantes para obtener el sabor auténtico de la cochinita pibil.

Carne. Debe de ser de cerdo (por eso se llama cochinita).  En Yucatán acostumbran utilizar el cerdo entero, pero puedes elegir las partes que más te gusten, sólo recuerda tener una buena mezcla de carne magra y grasa –para que sepa más rico–. Puede ser: codillo, chamorro, espaldilla, pierna, lomo y costilla

Naranja agria. Es típica de Yucatán y es distinta a la naranja dulce que se conoce en otras partes de México. Si no encuentras naranja agria, puedes mezclar naranja dulce y limón en partes iguales.

Achiote. Es una especia obtenida de las semillas del árbol Bixa orellana y es un condimento popular en la cocina yucateca. Puedes encontrarlo en polvo o pasta.

Hoja de plátano. Se utiliza para cubrir la cochinita antes de hornearla y es la responsable de darle el aroma sutil pero delicioso que caracteriza a la cochinita. Además ayuda a que la carne no se seque. La encuentras en los mercados.

Ahora sí, vamos con la receta…

Cerdo

Cómo hacer cochinita pibil

Ingredientes

Para el recado rojo:

  • 1 taza de jugo de naranja agria (o media taza de jugo de naranja dulce + media taza de jugo de limón)
  • 80 gramos de pasta de achiote
  • 5 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • 3 cucharaditas de comino
  • 3 cucharaditas de orégano
  • 5 clavitos de olor
  • 3 pimientas gordas
  • 3 pimientas negras
  • 2 ½ cucharadas de Caldo De Pollo Knorr® En Polvo

Para la cochinita:

  • 2 kilos de carne de cerdo (el corte que quieras)
  • 1 cucharada de manteca de cerdo
  • 2 hojas de plátano

Método de preparación

Para hacer el recado rojo (o sea la mezcla de achiote para marinar la carne): licúa todos los ingredientes hasta que se forme una salsa homogénea.

Luego corta la carne en trozos más o menos del mismo tamaño y cubre toda la carne con el recado rojo (asegúrate de que quede bien cubierta, ¡mejor si lo haces con las manos!).

Deja la carne reposando en recado durante al menos 12 horas (mejor si es todo un día) en refrigeración.

Asa las hojas de plátano en la estufa para que se suavicen y no se rompan al doblarlas.

Si vas a cocinar la cochinita pibil en el horno: Precalienta el horno a 200ºC; cubre un refractario para horno con las hojas de plátano (debe sobrar bastante hoja para poder cubrir la carne después); coloca la manteca derretida y luego la carne y todo el recado rojo). Cubre la carne con las hojas y tapa el refractario con papel aluminio. Hornea a 180ºC durante aproximadamente 3 horas. Pasado el tiempo, desmenuza la carne con ayuda de dos tenedores (verás que la carne se deshace casi al contacto) y regresa la cochinita al horno durante media hora más. ¡Listo!

Si vas a cocinar la cochinita pibil en la estufa: Haz el mismo procedimiento de cubrir la olla con hojas de plátano y colocar la carne y el recado negro. Cubre la carne con las hojas y cierra la olla. Puedes usar olla exprés u olla convencional para cocinar la cochinita pibil. En olla exprés tardará alrededor de 25 minutos en estar lista (a partir de que empieza a sonar la válvula) y en olla normal, alrededor de 4 horas. Repite el proceso de deshebrar la carne y regresar la olla al fuego durante 20 minutos más.

Panuchos de cochinita

TIPS

  • Usa guantes y mandil a la hora de manipular la carne ya marinada, recuerda que el achiote es un colorante natural y es muy fácil que manche tu ropa.
  • Usa carne de cerdo de buena calidad. De esto dependerá el sabor de la cochinita.
  • El marinado es una parte esencial, así que dale su tiempo.

Ahora ya sólo te queda preparar las cebollitas con habanero, hacer una salsa roja potente, e ir por las tortillas.

Próximo artículo

5 Hamburguesas fáciles, deliciosas y diferentes

5 Hamburguesas fáciles, deliciosas y diferentes

Prueba nuestro Planificador de Menús

Compártenos qué es lo que más te gusta y disfruta de un plan semanal de recetas que se acomoden a tus necesidades.

Nuevo rinde más de Knorr

Nuevo rinde más de Knorr

Más rendimiento, más sabor, más ahorro.