Tips para bajarle a la sal en tus comidas diarias
Todo es risas y diversión hasta que analizamos lo que comemos y nos damos cuenta de que no nos caería mal hacer algunos ajustes, como ser conscientes de cuánta sal consumimos en nuestras comidas diarias.
Por qué nos gusta tanto lo salado
El sabor salado es esencial en el disfrute de los alimentos, ¡ahí está la sazón! A todos nos gusta, aunque la preferencia por lo salado varía de una sociedad a otra debido a diferentes factores culturales e incluso ambientales. Algunas sociedades, como la nuestra, suelen tener dietas más altas en sodio debido a la disponibilidad de alimentos salados en el entorno, a las costumbres culinarias transmitidas entre generaciones e incluso a factores genéticos que pueden influir en la sensibilidad al sabor salado.
Además, el sodio es un mineral esencial. Lo necesitamos para controlar la cantidad de agua en el cuerpo, mantener el pH de la sangre, regular los fluidos del cuerpo, e incluso ayuda a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular.
Sin embargo, moderar el consumo de sal es vital para mantener un buen estado de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una persona adulta consuma menos de 5 gramos de sal al día (es decir un poco menos de una cucharadita de té). Además, recomienda que consumamos sal yodada (es decir, enriquecida con yodo), ya que “es esencial para un desarrollo sano y para optimizar las funciones mentales en general”. Si crees que tu consumo de sal supera lo recomendado por la OMS, acá te dejamos algunos tips para que acostumbres a tu paladar a comida menos salada, poco a poco.
Tips para comer con menos sal
La hora de la comida es el momento en el que solemos consumir más sal (por las comidas condimentadas y sazonadas) pero la clave para no excedernos es mantener el mayor control posible sobre lo que cocinamos. ¡Si tú controlas la sal, todo sabrá y estará mejor!
¡Cocina alimentos ricos en umami: El umami es el sabor de lo delicioso (tal cuál: todo lo que te sabe exquisito es porque tiene un alto contenido de umami). Mientras más ingredientes con umami tenga tu plato, más rico estará. Algunos alimentos que contienen umami de forma natural son: jitomate, hongos, queso, algas, anchoas, aceitunas, pescado, carne roja, huevo, etc. También puedes sazonar con alguno de nuestros caldos Knorr® que tienen, en promedio, 50% menos sodio que la sal común y nos aporta el sabor umami que tanto nos gusta.
¡Échale hierbas (frescas y secas)!: Hierbas frescas como cilantro, perejil, albahaca; o secas como tomillo, orégano o eneldo, aportan mucho aroma y sabor a tus comidas. Si las utilizas, tu paladar se acostumbrará más a los sabores aromáticos menos salados.
¡El toque especiado hace la magia!: Comino para la salsa verde, pimentón ahumado en tu salsa picante o un poco de ajo en polvo al guacamole. Las especias harán que tu comida dé un levantón de sabor sin utilizar sal añadida.
Aprovecha los vegetales: Los vegetales frescos son naturalmente bajos en sodio. Si los cocinas al grill les darás un toque ahumado delicioso. ¡Intégralos como guarnición a tus comidas!
Sazona con Knorr® Caldo De Pollo Cero Sal: Hecho con 50% más hierbas y especias de origen sustentable que aportan mucho sabor y cero sal añadida. No tiene colorantes, saborizantes ni conservadores. ¡Es una gran alternativa para que controles la sal a tu gusto!
Knorr® Caldo De Pollo Cero Sal
Acá te compartimos recetas fáciles y rápidas de cocina mexicana con menos sal. 🌮🥗🍋