Skip to Content

Aprendé a curar tu mate nuevo con estos simples pasos

Aprendé a curar tu mate nuevo con estos simples pasos
3696

Es bastante probable que te haya pasado de comprarte un mate nuevo y no tener idea de cómo curarlo, cómo limpiarlo, o si hay alguna diferencia a la hora de hacerlo cuando es de madera, de zapallo, de pastico, etc.

Otras dudas comunes son si realmente es necesario curarlo, qué pasa si se hace mal, o cómo hacer para curar un mate que fue “mal curado”.

Pero no te preocupes, ni te sientas abrumado por tantas preguntas, porque en Recepedia tenemos los mejores tips para vos, pequeño Padawan matero.

¿Listo para emprender el viaje para perfeccionar tus técnicas de curador de mate profesional?


¿Por qué curar el mate?

Principalmente se hace para quitar la membrana interna de calabaza que suele tener un sabor fuerte y bastante amargo que hace que las primeras cebadas tengan un gusto no bastante feo y deseado.

En segundo lugar, sirve para generar una capa impermeable para tapar imperfecciones, huecos y pequeñas rajaduras que existen en los materiales porosos como la calabaza y la madera. Es decir, que al curar al mate lo estaríamos sellando.

¿Cómo curar el mate según el material?

Si tu mate es de origen inorgánico (como el metal, el plástico o la loza) no es necesario curarlo. Lo usas y lo lavas como si fuera un vaso.

Ahora, si tu mate es orgánico (como la madera, la calabaza o el típico cuerno o pezuña) sí o sí vas a tener que curarlo. Seguramente hayas investigado un poco antes de llegar hasta acá y te habrás dado cuenta que hay muchos mitos y técnicas: usar carbón, yerba, leche, grasa y un sinfín de ejemplos más.

Después de probar distintas técnicas, y tomarnos unos cuantos mates para ponerlo a prueba, llegamos a la respuesta definitiva de cómo curar un mate en muy simples pasos.

Cómo curar tu mate en 3 simples pasos.

Para mates nuevos de materiales orgánicos como la madera y la calabaza, estos son los 3 sencillos pasos a seguir:

Primero vas a lavar y enjuagar bien con jabón blanco.

Luego, vas a llenar el mate (o el porongo) con yerba nueva, y a volcarle agua caliente hasta el tope. Lo vas a dejar descansar así durante toda la noche.

Por último, a la mañana, vas a limpiarlo y enjuagarlo nuevamente, y ya podés empezar a usarlo sin problemas.

Más lo usás, más se curte. ¡Así que a disfrutar de unos buenos mates!

Próximo artículo

Los mejores trucos para cortar cebolla sin llorar

Los mejores trucos para cortar cebolla sin llorar