Segurísimo que ya sabías que los cortes de las frutas y las verduras tienen diferentes nombres dependiendo la forma en la que se haga ese corte.
¿Pero sabías que esto no está librado al azar? Hay dos objetivos importantes para los distintos tipos de cortes:
- Asegurar una cocción uniforme, es decir, que al mantener una forma pareja y consistente en cada corte, cuando cocinemos esa fruta o vegetal, ninguno de los cortes va a quedar menos cocido que los otros. GOLAZO.
- Generar una presentación con fines estéticos, es decir, para decorar el emplatado final de una receta.
Existe un tercer objetivo que es el de estandarizar la apariencia. Por ejemplo, todos sabemos cómo se ven las típicas papas fritas congeladas gracias al corte en juliana.
¿Viste? Es súper fácil de acordarse.
¿Cómo es el corte juliana?
El corte de verduras llamado “juliana” es una de las primeras técnicas culinarias que aprenden los cocineros. Consiste simplemente en cortar tiras finas y delgadas.
Según el cocinero, o escuela de cocina, estas medidas pueden variar en su ancho y largo, pero por lo general suelen ser bastoncitos de 4 cm de largo por 1 a 2 milímetros de espesor.
¿Qué podés cortar en forma juliana?
¡Lo que quieras! Las verduras que más se cortan de esta forma son apio, zanahorias, pepinos, morrones, tomates, cebollas y papas.
¿Cómo ponerlo en práctica?
Primero lo primero: prepará tu espacio de trabajo (fuaaa, suena re profesional, pero de verdad que te va a simplificar la vida). Tené a mano una tabla para cortar, realizá el corte con las manos libres de agua/grasa y sobre todo hacelo con un cuchillo bien afilado.
Lamentablemente, este tipo de corte no es apto para el cuchillo “serruchito”, sino que vas a necesitar de un cuchillo chef o cocinero. Es el cuchillo más versátil ya que sirve para una amplia variedad de técnicas culinarias.
Ahora sí, pasamos al paso a paso:
- Primero lavá y pelá las verduras (aunque el paso de pelar es opcional y va a depender de la receta o plato que quieras a preparar, por ejemplo, en Recepedia nos encantan las papas fritas rúsitcas con piel).
- Ahora vas a cortar la verdura en trozos más pequeños, esto va a ayudar a su manipulación. La medida ideal es de 4 a 5 cm de largo.
- Por último, tomá esos trozos y cortalos en láminas de 1 a 2 milímetros de grosor y luego en bastoncitos
Si estas comenzando con esta técnica, acordate de hacerlo despacio y con cuidado para no cortarte.
Y ahora quizás te estés preguntando, “¿corto la cebolla en juliana?”, ¡así que acá abajo te contamos el paso a paso!
Cortar una cebolla en juliana:
- Primero limpiá la cebolla, sacale la parte superior e inferior y retirale la piel.
- Ahora cortá la cebolla por la mitad desde el lado del tallo hacia abajo.
- Colocá el lado plano de la cebolla en la tabla de cortar para que sea más fácil realizar los cortes (CLAVE).
- Luego, con el cuchillo de cocinero cortá en forma longitudinal.
- Una vez que termines una mitad, avanzá de la misma forma con la otra. De esta manera vas a tener tiras largas y ligeramente curvadas. Lisa y llanamente lograste hacer el corte juliana PERFECTO.