Skip to Content

Aquí está la madre de todas las masas: masa madre

pan casero hecho con masa madre

Aunque no hayas probado ni una porción de pan o pizza hecha con esta famosa masa, hay muchas chances de que hayas escuchado sobre esta nueva moda en redes sociales o medios de comunicación. Pero en realidad, el uso de masa madre no es nada demasiado novedoso.

Podríamos decir que la masa madre es la abuela de la levadura actual. La elaboración de este fermento es una de las técnicas para hacer panes más antigua que existe.

En la antigüedad, cuando no existían las levaduras que hoy conocemos, solo se mezclaba harina integral con agua y se dejaba descansar. Durante este proceso las levaduras naturales presentes en la cáscara del cereal proliferaban en la masa y la hinchaban, incrementando su tamaño.

¿Qué ingredientes vas a necesitar para hacer masa madre?

  • Harina (integral, centeno o 000)
  • Agua (temperatura ambiente)

Manos a la masa

Hacer la preparación es simple y toma solo unos minutos, pero el proceso de elaboración que convierte esta mezcla de harina y agua en masa madre lleva varios días.

  • Mezclá en partes iguales harina y agua, es decir, que por una taza de harina se necesita una taza de agua. Remové la preparación hasta que quede una textura homogénea.
  • Dejá reposar la preparación dentro de un recipiente tapado con repasador. Si el clima es seco puede estar fuera de la heladera. El tiempo de reposo es de 2 o 3 días aproximadamente.
  • Cada día “alimentá” la masa, esto consiste en agregar un poco más de harina y agua todos los días de reposo. Cada vez que lo hagas, remové la preparación para que se integre correctamente.
  • El día 3 vas a ver que la masa ya empieza a cambiar, crece y se generan burbujas. Es decir, que las levaduras naturales se están activando.

¿Cómo se conserva?

Si no vas a utilizarla en varios días, es recomendable conservarla en la heladera en un recipiente cerrado. De esta forma, detendrá su fermentación y durará más tiempo.

Eso sí, tendrás que seguir alimentándola cada 2 a 3 días. Agregar algunas cucharadas de harina y agua y mezclar. Esta masa está viva, debido a los fermentos naturales necesita alimento para mantenerse.

¿Qué pasa si no se alimenta la masa por 4 a 5 días?

La masa se deteriora y se acidifica demasiado, generando sabores no deseados.

¿Cómo se usa?

Su uso es muy simple: agregá a las preparaciones que hacés un 20 a 30% aproximadamente de esta masa madre por cada kilo de harina que utilices.

Gracias a su uso vas a lograr una corteza, sabor y una miga particular que te hará recordar esos panes que comías de niño. Más rústicos y sabrosos que ningún otro.

¿Cuánto dura la masa madre?

Al ser una masa viva puede durar mucho tiempo si está bien conservada y con una alimentación regular. Es más… hay panaderías en el mundo que utilizan masas madres de más de 100 años ¡Sí, 100 años!

Ahora ya sabés qué es, cómo se hace la masa madre y cómo se conserva la masa madre. Ah, y ¡Qué existe una de 100 años! Ya estás listo para sumarte a esta (no tan) nueva moda. ¡No te vas a arrepentir!

Próximo artículo

cebolla trozada junto a cuchillo de cocina

Los mejores trucos para cortar cebolla sin llorar