Skip to Content

5 recetas deliciosas con quínoa

hamburguesas vegetarianas hechas de quinoa servidas con verduras

Quizás sentiste que la aparición de la quínoa en las góndolas, menúes de restaurantes y recomendaciones de nutricionistas fue de la noche a la mañana, pero hace ya más de 4.000 años que los pueblos indígenas de los Andes cultivaban y consumían este alimento.

¿Qué es la quínoa? Es un súper alimento, muy sabroso, versátil y fácil de adaptar a los platos del día a día. Aunque se compara con el arroz o el cuscús, no es un cereal, sino una semilla. Sin embargo, gracias a sus características tan particulares, se puede consumir como un cereal.

Si te conquistó su procedencia, te compartimos unas recetas innovadoras.

Pero primero lo primero, ¿cómo se cocina?

La quínoa posee saponina, una sustancia natural contenida en la cáscara que le da un sabor amargo, por eso para cocinarla debemos comenzar por lavarla muy bien en agua corriente. Con 3 a 5 lavados en abundante agua ya está lista para cocinar.

Ahora sí, cinco recetas imperdibles:

Quínoa como arroz

Podés cocinarla como el arroz, es decir que por 1 parte de quínoa se usan 2 partes de agua y se cocina a fuego bajo hasta que se consuma toda el agua.

Con esta forma de cocción ya está lista para consumir, como si fuera arroz natural o para acompañar una gran variedad de platos.

Hamburguesa vegetariana

En un bol agregá 2 tazas de quínoa cocida, sumá vegetales cortados pequeños y salteados, podés usar cebolla, morrón, y zanahorias.

Condimentá con pimienta, curry, ají molido y agregá 1 huevo junto a una o dos cucharadas de pan rallado.

Mezclá todo hasta que quede una especie de pasta y dejá descansar 30 minutos en la heladera.

Tomá una parte de la pasta y dale forma de hamburguesa, y ya están listas para cocinarse en horno o sartén.

¡Quedan deliciosas!

Si te inspiraste y querés hacer el pan de hamburguesa casero, podés encontrar la receta acá.

Licuado con fruta para la mañana

En la licuadora agregá 1 taza de frutilla, ½ taza de quínoa cocida, 1 cucharadita de azúcar mascabo y ½ taza de agua o leche. Además, podés sumar unas hojitas de menta. Licuá todo junto y tenés listo un súper desayuno nutritivo.

Si preferís esta preparación para una tarde o día de calor podés sumar unos cubitos de hielo de a la licuadora.

Relleno de fajitas

Mezclá la quínoa cocida con porotos negro de lata, sumá a la mezcla pollo o carne picada cocida y un poquito de pimientos para los amantes del picante, ¡Y ya tenés un relleno para fajitas!

Acompañá con choclo amarillo, palta, un toque de cilantro y cerveza fría.

¡Hasta relleno de canelones o ravioles!

Combiná quínoa cocida con ricota, espinaca blanqueada y albahaca fresca, mezclá todo junto, salpimentá y tenés un relleno espectacular y diferente para todas tus pastas caseras.

La quínoa puede ser una gran incorporación para tu dieta y menú semanal, es muy versátil para recetas dulces y saladas. Animate a seguir alguna de nuestras recomendaciones. ¡Probalas y contanos!

Próximo artículo

cebolla trozada junto a cuchillo de cocina

Los mejores trucos para cortar cebolla sin llorar