Ceviche peruano al estilo Savora
Perú se caracteriza por tener una gastronomía INCREÍBLE, que no solo es deliciosa, sino que muchas de sus recetas son patrimonio cultural, como el clásico ceviche.
Así como lo lees, el ceviche peruano es un plato tan maravilloso y destacado que es literalmente parte central de su cultura, una comida que caracteriza al país, y que hasta tiene su propio día nacional (Datazo: 28 de junio) para festejarlo como se debe: ¡comiendo ceviche fresco!
Cuenta la historia de esta milenaria receta, que se remonta al norte de Perú en los siglos I y II, que la palabra cebiche (sí, con b larga) deriva de la palabra escabeche que es de origen árabe. También se cree que la palabra ceviche proviene del quechua siwichi cuyo significado es pescado fresco o tierno.
Es más, dependiendo de la región en la que estés, vas a encontrar este plato escrito como cebiche, ceviche, sebiche o hasta seviche.
Principalmente, el clásico ceviche peruano consistente en una carne (mayoritariamente pescado, mariscos o ambos) marinada en jugos cítricos como el limón o la lima. El jugo cítrico tiene una acción muy específica y particular en esta preparación ya aporta acidez a la comida, y es una técnica milenaria de conservación que “cuece” el pescado crudo cambiando su textura y color.
Pero sin más preámbulos, pasemos al paso a paso para que puedas preparar un TREMENDO ceviche peruano de manera fácil, rápida y deliciosa.
Ingredientes
- 500 gramos de filetes de pescado fresco (el que más te guste)
- 1 cebolla morada cortada en tiras finas
- 100 gramos de batata cocida y cortado en cubitos
- 1 choclo amarillo en granos en lata
- 1 cebolla morada cortada en tiritas finas
- 1 ají fresco finamente picado
- 1/4 taza de cilantro fresco
- hojas de lechuga
- 1 cucharada de Savora Original
- 1 taza de jugo de limón
Método de preparación
- Libre de nueces
- Aptas Para El Embarazo