Ceviche de corvina
Tips
La gastronomía peruana está llena de éxitos y uno de ellos no solo es un plato es pec ta cu lar, sino que es patrimonio cultural.
Sí, así es, el ceviche peruano es un plato tan maravilloso que es parte central de su cultura, y el amor por esta receta claramente no termina ahí ¡Tiene su propio día de celebración! Cada 28 de junio se celebra el día del ceviche peruano ¿qué nivel no?
Con el paso de los años y las decenas de teorías de su origen, el nombre de este plato se escribió de muchas formas: cebiche, sebiche o seviche. Algunas teorías mantienen que la palabra cebiche deriva de la palabra escabeche que es de origen árabe. También se cree que la palabra ceviche proviene del quechua siwichi, cuyo significado es pescado fresco o tierno.
Como sea que te guste escribirlo, la base del ceviche siempre se prepara de la misma forma: pescado bien fresco, marinado con cebolla y jugo de lima/limón. El jugo de limón tiene una acción muy especial en esta preparación, brinda acidez a la comida y es una técnica de conservación que “cuece” el pescado crudo cambiando su textura y color.
Con tanto bombo y platillo que se lleva este plato es momento de hacernos la pregunta del millón, ¿cómo hacer ceviche peruano? Aunque no lo creas es una receta fácil y es una forma genial de incorporar pescado a la dieta. Ni hablar de que servir este plato en una mesa te va a llenar de aplausos.
¿Empezamos con la receta?
Ingredientes
- 500 gramos de corvina bien fresca
- 3 cebollas moradas
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de jengibre molido
- 100 ml de jugo de limón
- 1 ají picante
- Cilantro picado a gusto
- Sal a gusto
- Pimienta a gusto